Los unicornios regresarán en el 2017
Esta publicación fue escrita originalmente por Por: TOBY CLARENCE-SMITH – LEAD FINANCE BLOG EDITOR @ TOPTAL Entre el 2013 y el 2015, el número d
Teletrabajo en Colombia
Hoy en día, el Teletrabajo constituye una opción muy buscada para el desarrollo de actividades productivas y es, ante todo, una decisión de vida. El Teletrabajo ha ayudado a des
¿Exclusividad en el mundo digital?
Hace poco me encontré con un mensaje publicitario que invitaba a conocer e inscribirse en una plataforma tecnológica denominada Kubera. Su actividad consiste en facilitar la pres
La nueva ola de emprendedores
La economía del siglo XXI, con un coste de varios billones de dólares, ha permitido que la tecnología tenga una mayor apertura. Esta ha sido impulsada por tendencias que han cam
Protección de Datos Personales en Colombia: el camino que falta recorrer
El camino recorrido para la protección efectiva del derecho de habeas data en Colombia ha venido acompañado de la debida regulación en materia legislativa y la apropiada reglame
Turismo digital, de la web a la realidad
El turismo en es uno de los sectores que mueven la economía del país, según Procolombia, a septiembre de este año, se ha registrado un aumento del 13% en la llegada de extranje
Estado actual de la Telemededicina en Colombia
En un país como Colombia, donde la geografía es un obstáculo para el acceso oportuno a los servicios de salud, la tecnología es el medio que ayuda a reducir la brecha acortando
Alfabetización Digital
Ciudadanos Alfabetizados En Colombia, durante los últimos años, se han realizado grandes esfuerzos para llevar al país a un escenario en el que la industria de las Tecnol
La economía de las aplicaciones
Según un estudio realizado por Michelle Di Lonno y Michael Mandel, en el país actualmente se generan cerca de 83.000 puestos de trabajo gracias a la economía de las aplicaciones
Colombia pobre en regulación TIC
La tecnología tiene la capacidad de reducir la desigualdad y mejorar el ingreso per cápita de las personas, las instituciones deben apropiarla como herramienta transversal al ser