BLOG ABOGADO TIC
La intermediación, ¿el santo grial de la innovación?
Artículo original publicado en ámbitojurídico El desarrollo de plataformas tecnológicas (aplicaciones y plataformas web) con el propósito principal de intermediar entre la demanda y la
Crowdfunding en Colombia: avanzamos, pero no tanto
Desde antes de la expedición del Decreto 1357 del 2018, hemos anhelado un ambiente normativo que permita a las pymes ver los beneficios de las
Intraemprendimiento: ¿Mi nueva empresa?
¿Nuevos modelos de negocio? Con el paso del año, las proyecciones un poco más aterrizadas y un panorama no muy alentador para el 2021 en
SARLAFT 4.0 Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Como consecuencia de la expedición de la Circular Externa 027 de 2020 por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia o el denominado SARLAFT 4.0, se produjeron
Barreras legales de los emprendimientos ‘fintech’
Según los datos recogidos por Finnovista en la quinta edición del Fintech Radar, publicada en abril de este año, Colombia se posiciona como el tercer
Big Data y Protección de Datos Personales
Nos corresponde hablar sobre el “Big Data” sus oportunidades y retos en la protección de datos personales en entornos empresariales, un tema cuyo análisis se
El ADN de las empresas en tiempos de crisis
Artículo publicado en La Nota Económica, Especial Tecnología e Innovación, sección los Líderes Opinan, edición de abril de 2020 Las empresas nacen con un propósito,
Si no fuera por la tecnología…
Mucho se ha hablado de la influencia de la tecnología en el desarrollo de las naciones y creo que, en este momento de la historia
El futuro legal de las pasarelas de pago
Columna de opinión de Natalia Ospina para el periódico Ámbito Jurídico, del día 20 de enero de 2020 A propósito de la publicación para comentarios
El abecé de los préstamos en línea
Publicación original El abecé de los préstamos en línea en Ámbito Jurídico De acuerdo con los datos expuestos por Finovista en “Fintech Radar Colombia”[1] , la
Big data y protección de datos personales
La llegada de la economía digital es una realidad, la economía que gira alrededor del dato y que se lucra de su procesamiento mediante la
Software as a service, el reto del intraemprendimiento empresarial
Publicación original en Ámbito Jurídico La implementación y desarrollo del modelo de negocio del Software as a Service – SAAS- por sus siglas en ingles,
Trabajadores Digitales: Aportes a Seguridad Social
En esta ocasión hablaré sobre el trabajo digital consagrado en el Proyecto de Ley 082 de 2018C que se discute por este mes de abril
Acceso automatizado a bases de datos públicas
El fortalecimiento universal de una economía digital impone a las empresas la necesidad de estructurar e implementar un plan de transformación digital y apropiación de
Protección de datos personales y sistemas de cumplimiento
LOS SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO Los sistemas de cumplimiento determinan las actuaciones empresariales necesarias para que todos los interesados participen, colaboren y ejecuten acciones con el