El ADN de las empresas en tiempos de crisis
April 27, 2020
Artículo publicado en La Nota Económica, Especial Tecnología e Innovación, sección los Líderes Opinan, edición de abril de 2020
Las empresas nacen con un propósito, el ideal de innovar, de hacer las cosas diferente, de aportar a la sociedad, ese el sueño de la mayoría de fundadores y emprendedores; escribo esta columna en medio de la crisis más profunda que ha...
Si no fuera por la tecnología…
April 23, 2020
Mucho se ha hablado de la influencia de la tecnología en el desarrollo de las naciones y creo que, en este momento de la historia del país, cuando enfrentamos la pandemia y las consecuencias de la declaratoria del estado de emergencia, dicha influencia ha emergido con una fuerza irrefutable haciéndonos reflexionar sobre el tiempo perdido, pero también sobre las...
El futuro legal de las pasarelas de pago
January 21, 2020
Columna de opinión de Natalia Ospina para el periódico Ámbito Jurídico, del día 20 de enero de 2020
A propósito de la publicación para comentarios por parte de la URF (1), del proyecto de decreto “Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con los sistemas de pago de bajo valor”, nos parece importante resaltar en...
El abecé de los préstamos en línea
December 5, 2019
Publicación original El abecé de los préstamos en línea en Ámbito Jurídico
De acuerdo con los datos expuestos por Finovista en “Fintech Radar Colombia” , la categoría de créditos en línea ha crecido, entre el 2017 y el 2019, en Colombia, un 64 %; el 20 % de las empresas clasificadas dentro del sector fintech pertenece a esta categoría, de este 20%, 12%...
Big data y protección de datos personales
September 30, 2019
La llegada de la economía digital es una realidad, la economía que gira alrededor del dato y que se lucra de su procesamiento mediante la producción de información que permite a las empresas competir de forma eficiente en cualquier tipo de mercado.
En ese ecosistema, el big data, entendido como la técnica para la recolección, tratamiento,...
Software as a service, el reto del intraemprendimiento empresarial
August 26, 2019
Publicación original en Ámbito Jurídico
La implementación y desarrollo del modelo de negocio del Software as a Service – SAAS- por sus siglas en ingles, sigue estando a la orden del día y más aún sus matices jurídicos, los cuales, llegan dados por sus beneficios tributarios y los diferentes conceptos técnicos que acompañan su delimitación y configuración....
Trabajadores Digitales: Aportes a Seguridad Social
April 10, 2019
En esta ocasión
hablaré sobre el trabajo digital consagrado en el Proyecto de Ley 082 de 2018C
que se discute por este mes de abril en la Cámara de Representantes y que
pretende crear una nueva categoría de trabajo llamado “Trabajo Digital
Económicamente Dependiente”.
Esta es una
iniciativa que, a mi modo de ver, tiene como objetivo hacer respetar el
principio...
Acceso automatizado a bases de datos públicas
February 11, 20191 comment
El fortalecimiento universal de una economía digital impone a las empresas la necesidad de estructurar e implementar un plan de transformación digital y apropiación de nuevas tecnologías que les permita adaptarse a los nuevos mercados en condiciones de competitividad. El Estado no es ajeno a dicha transformación, aunque podemos decir con certeza que la entiende y...
Protección de datos personales y sistemas de cumplimiento
January 25, 2019
LOS SISTEMAS DE CUMPLIMIENTO
Los sistemas de cumplimiento determinan las actuaciones empresariales necesarias para que todos los interesados participen, colaboren y ejecuten acciones con el objeto de prevenir la concreción de los riesgos relacionados con: i) la prevención del soborno y la corrupción; ii) la prevención del lavado de activos y la financiación del...
Crowdworkers, ¿nuevo estatus jurídico?
November 8, 2018
En el auge de la economía de las plataformas tecnológicas nos vemos en la necesidad de estudiar estos nuevos modelos de negocio y determinar detalladamente cada tipo de relación jurídica que surge de la puesta en marcha de estos sistemas; precisamente, una de las relaciones jurídicas que surge de estos modelos es la jurídico-laboral, se trata del estudio del surgimiento o...
Regulación de las Pasarelas de Pago
September 14, 2018
La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – URF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sometió a comentarios y publicó en su página web hasta el 14 de septiembre de 2018 el documento denominado “Estudio sobre los Sistemas de Pago de Bajo Valor y su Regulación”. En este documento, la URF propone la renovación de la regulación que rige los...
Nueva regulación del crowdfunding en Colombia
August 28, 2018
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 1357 de 2018 por medio del cual se regula la actividad de financiación colaborativa conocida comúnmente con el nombre de crowdfunding.
La norma se centró en regular las plataformas tecnológicas que se dedican a acercar inversionistas y “emprendedores”, dando a conocer proyectos en los cuales se puede invertir...